COMPONENTES DE UN SISTEMA
Un sistema se puede considerar como una parte del universo, aislado del resto, que consta de una serie de componentes que lo identifican y diferencian.
- Componentes Estructurales: determinan de la organización espacial del sistema
- Frontera: Limite real o imaginario que separa un sistema de su entorno, algunos ejemplos son la membrana celular, la piel o la linde de un bosque. La frontera debe considerarse mas como una zona de intercambio que con barrera.
- Elementos: Son los constituyentes del sistema y que se pueden cuantificar, como las especies vegetales de un bosque. Un tipo especial de elementos son los depósitos, donde las reservas de los componentes que proporcionan materia, energía o información.
- Red de Interacciones: El conjunto de relaciones entre los componentes y depósitos del sistema que favorecen los intercambios de materia, energía o información. Las relaciones también se dan entre el sistema y el entorno.
- Componentes Funcionales: son los procesos que desarrollan los componentes estructurales en tiempo determinado.
- Flujos: Muestran la circulación de materia, energía e información entre los componentes del sistema y suelen representarse mediante fechas.
- Válvulas: Son los elementos que regulan los flujos, transforman la información recibida aumentando o disminuyendo el flujo.
- Bucles de alimentación: Son relaciones circulares que permitan al sistema autorregularse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario